
Procedimientos reconstructivos
Úlceras por presión (llagas)
-
Una úlcera por presión es una herida en la piel que sucede cuando una parte del cuerpo está bajo presión constante. Esto suele ocurrir cuando alguien está sentado o acostado por mucho tiempo en la misma posición, especialmente si la persona no puede cambiar de posición fácilmente. (Pacientes en cama, personas con lesiones en la médula espinal, por nombrar algunos)
-
• Grado 1: En esta etapa, la piel está enrojecida, pero no hay herida abierta. Puede parecerse a una quemadura solar leve.
• Grado 2: La piel está más dañada, formando una llaga o ampolla. Puede haber dolor y la piel alrededor puede parecer más roja, en personas con diminución de sensibilidad no van a sentir ninguna molestia.
• Grado 3: La herida es más profunda, alcanzando las capas más internas de la piel. Puede haber daño al tejido debajo de la piel.
• Grado 4: La úlcera es muy profunda y afecta músculos, huesos o tendones. Puede haber infección y la herida puede ser grave.
-
• Cambiar de posición regularmente.
• Mantener la piel limpia y seca.
• Usar colchones y almohadas especiales.
• Hacer ejercicios suaves si es posible.
• Consultar al médico si notas cambios en la piel.
-
Si te salió una llaga en la piel porque estuviste mucho tiempo en la misma posición y los remedios normales no están funcionando, el doctor podría decirte que necesitas una operación. En esa cirugía, van a quitar la parte lastimada para que pueda sanar mejor. Después, van a cerrar la herida para evitar problemas como infecciones.
Después de la operación, vas a seguir cuidando la herida con vendajes y, tal vez, algunos medicamentos para que no se infecte. También es muy importante seguir moviéndote para que no vuelva a pasar.
Vamos a hacer todo lo posible para evitar que vuelvan a salir esas llagas. Esto podría incluir cambios en cómo te sientas, usar colchones especiales y otros ajustes según lo que necesites. También es importante seguir moviéndote y cuidando bien tu piel.
El tiempo que vas a tardar en recuperarte puede ser diferente para cada persona, pero vamos a estar contigo, guiándote y apoyándote durante todo el proceso. Vas a tener citas regulares para asegurarnos de que todo esté bien.
Además, vamos a platicar sobre cómo llevar hábitos saludables, como comer bien y cuidar tu piel, para evitar que vuelva a pasar. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte en todo momento. Queremos que te sientas cuidado y apoyado en cada paso del camino.
Quemaduras
-
Las quemaduras son lesiones en la piel causadas por el contacto con el calor, productos químicos, electricidad o radiación. Estas lesiones pueden variar desde enrojecimiento leve hasta daño grave en la piel.
-
1. Quemaduras de Primer Grado: Afectan solo la capa externa de la piel. La zona se pone roja y puede doler, pero generalmente no hay ampollas. Es como cuando te quemas un poco con el sol.
2. Quemaduras de Segundo Grado: Afectan tanto la capa externa como la capa interna de la piel. Hay enrojecimiento, ampollas y dolor. Este tipo de quemaduras pueden necesitar cuidados especiales.
3. Quemaduras de Tercer Grado: Dañan todas las capas de la piel y pueden afectar tejidos más profundos. La piel puede verse blanca o carbonizada, y es posible que no haya dolor debido al daño a los nervios. Estas quemaduras generalmente requieren atención médica urgente.
-
• Quemaduras Leves (Primer Grado): Enfriar con agua al tiempo (no con hielo) y usar cremas o aloe vera.
• Quemaduras Moderadas (Segundo Grado): Enfriar con agua al tiempo (no con hielo), cubrir con un paño limpio y húmedo, y buscar atención médica. Si son más grandes que la palma de tu mano requiere atención médica inmediata.
• Quemaduras Graves (Tercer Grado): Llamar a servicios de emergencia de forma inmediata. No aplicar agua fría y no quitar ropa pegada a la piel.
-
Es importante tratar las quemaduras adecuadamente según su gravedad y buscar atención médica . Siempre se debe consultar a un especialista en quemaduras para obtener orientación específica y tratamiento.
Hoy en día contamos con apósitos inteligentes que nos permiten dar manejo a las quemaduras de 2º grado de forma más eficiente y disminuyendo el dolor de forma importante, los cuales son manejados por cirujanos especializados en quemaduras específicamente.
Reconstrucciones
-
Al presentar lesiones por:
• Traumatismos severos,
• Infecciones de heridas postoperatorias que no cierran
• Defectos genéticos (Sindrome de Poland)
• Nevos gigantes
Contamos con procedimientos reconstructivos que permiten reconstruir de la mejor manera estas zonas y asi poder recuperar la salud. Estos procedimientos no son perfectos y requieren de muchas técnicas reconstructivas para una adecuada función y estética.
-
- Accidentes con lesiones en cara
- Lesiones traumáticas en cabeza y cara
- Tumores
- Nevos gigantes
- Problemas congénitos
- Fracturas Faciales
Heridas Crónicas
-
Las heridas crónicas son lesiones en la piel que tardan mucho tiempo en curarse, pueden pasar semanas meses o incluso años. Estas heridas suelen ser más difíciles de tratar porque el proceso de cicatrización se ve afectado. Lo que hace que sea un proceso largo para su tratamiento.
-
Las heridas crónicas deben ser tratadas por especialistas en heridas, cirujanos plásticos. Ellos tienen el conocimiento necesario para evaluar la herida, determinar la causa de la dificultad en la cicatrización y brindar el tratamiento adecuado.
Si tienes una herida que no mejora o que está causando molestias persistentes, es importante buscar ayuda médica. Tu médico podrá examinar la herida, identificar posibles complicaciones y sugerir un plan de tratamiento específico para tu situación.
No subestimes la importancia de recibir atención profesional, ya que esto puede marcar la diferencia en el proceso de curación y prevenir posibles complicaciones. Recuerda que la salud de tu piel es fundamental para tu bienestar general, y un tratamiento adecuado puede ayudarte a recuperarte de manera más efectiva.
Recuerda que cada herida es única, y lo mejor es seguir las recomendaciones de un médico para garantizar una recuperación adecuada.
